En pocos años, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) aplicadas a los sistemas de información (SI) se han convertido en esenciales para la competitividad de las empresas, porque están presentes en todas las áreas y procesos. En consecuencia, las decisiones correspondientes son relevantes para el conjunto del negocio.


En muchas organizaciones esas decisiones se toman desde una perspectiva estrictamente funcional, delegándolas a menudo en responsables técnicos a cargo de informática que acaban, así, asignando recursos y decidiendo inversiones con poca perspectiva global. Como resultado, por dejación o por falta de conocimientos, las direcciones generales a menudo ignoran si sus empresas están empleando los recursos adecuados en TIC, si rentabilizan las inversiones correspondientes o si, por el contrario, están socavando su competitividad futura a base de no invertir lo suficiente o con criterios poco adecuados.
Asimismo, recientemente se están desarrollando en el mercado soluciones tecnológicas como el “cloud computing” que pueden tener un efecto disruptivo, ya que permiten cambiar radicalmente la estructura de costes de las TIC. Por ello, toda empresa tiene la obligación de evaluar si esta famila de soluciones puede ser implantada proporcionando un efecto positivo inmediato en la cuenta de resultados.
Finalmente, cada vez está más claro que una buena coordinación entre los gestores de tecnología y los responsables de negocio es clave para mejorar significativamente los retornos de inversiones en soluciones TIC.

Las estrategias de Sistemas de Información varían según su criticidad para el desarrollo del negocio. En todo caso, es fundamental la coherencia entre la estrategia de SI y las TIC y el posicionamiento competitivo de la empresa a corto y largo plazo.
Beneficios
Para los participantes
El programa les permitirá:
- Establecer objetivos de sistemas de información coherentes con el posicionamiento estratégico de su empresa.
- Comunicar estos objetivos de forma comprensible, tanto al resto de la dirección general como a las áreas funcionales.
- Asegurar una implantación adecuada de las soluciones elegidas.
Para las empresas
Las empresas que alinean las TIC y los SI con sus objetivos de negocio consiguen:
- Tomar decisiones sobre inversiones TIC desde una perspectiva global de negocio.
- Relacionar la estrategia competitiva con las posibilidades actuales y previsibles que ofrecen las TIC.
- Mejorar la rentabilidad de sus inversiones.

Para ver más información sobre las estrategias de las TI, puedes acceder al siguiente blog:
http://grupo4ti.blogspot.com/2012/11/aspectos-estrategicos-de-ti.html
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario